CENTRO EDUCATIVO POLIMODAL N°57

 https://drive.google.com/folderview?id=1CCN-VQRNm1vkFJo8fP8dIUI4_LLwt5Dg

Centro Educativo Polimodal N57.    Educación Secundaria  con dos orientaciones, Economía y Administración / Ciencias Sociales y Humanidades, en el turno diurno .                        Educación acelerada de 3 años para jóvenes y adultos en el turno nocturno

https://drive.google.com/folderview?id=1CCN-VQRNm1vkFJo8fP8dIUI4_LLwt5Dg
https://drive.google.com/folderview?id=1CCN-VQRNm1vkFJo8fP8dIUI4_LLwt5Dg

El  Centro Educativo Polimodal N°57 ubicado en calle 77 y 178 , entre 75b y 180 del barrio 180 viviendas PRAT.

Nuestra Institución nace de un proyecto educativo comunitario,  en el cual durante el año 2009 se censaron 585 familias de la zona, las cuales decidieron la primer orientación de la institución , siendo así el CEP57 en primera instancia hasta el año 2014 , escuela orientada en Administración y Economía, posteriormente en el año 2014 se crea la segunda orientación en Humanidades y Ciencias Sociales a solicitud del centro de estudiantes. indefectiblemente nuestra institución nace  gracias a la comunidad. la construcción de   su edificio el cual en el 2007 fue solicitado con 800 firmas de vecinos acción meritoria   del presidente vecinal Julio Orlando Cardozo y la colaboración de la vecina Sandra Galeano , quienes elevaron el petitorio de la comunidad al entonces jefe de gabinete .

el proyecto inicial de procreación en el 2009 fue llevado a cabo por la profesora Romina Paul, Profesora Miriam Espinola, Valeria Fernandez, Angelina Pedrozo, Sirlei Osorio , Profesora sandra Gutierrez y Javier Sosa.

Coordinación y evaluación del proyecto Supervisora Isabel Fleitas, análisis de datos estadisticos  y elaboracion del proyecto final en paper, lic Romina Paul.

Presentación ante la autoridad educativa máxima  Ministro de Educación Lic Hugo Psalacqua,para su aprobación a cargo de la señora Stella Maris Leverberg .

1 de noviembre 2009 el CEP57 es creado bajo disposición de la dirección de enseñanza s cargo de la lic Ada Espinola , el mismo  funciono en primera instancia en la biblioteca "Chaque Che'popular del barrio , hasta el 30 de Marzo del 2010, donde se fueron sumando mas docentes .

El 20 de Abril del 2010 el CEP57 es  inaugurado por las autoridades provinciales ( Gobernador Mauricio Fabian Closs, vice gobernadora Sandra Giménez, Ministro de Educación Luis Jacobo, presidente del CGE Arquitecto Dasso, Ministro de salud Publica Guccione , Diputada Nacional Estella Maris Leverberg )  acompañaron autoridades del cge , pro secretario Dante Genesini,Vocal secundaria Ninoska Simone de Montiel , Dirección de Enseñanza secundaria Lic Ada Espinola 

nuestra institución nace con 18 divisiones en tres turnos, la demanda de matricula supero expectativas y el CEP57 en su primer año con gran fortaleza t se convirtió en una gran escuela secundaria de la zona sur de Posadas. 


Organigrama Institucional 

Autoridades Educativas  del CEP57

  • -Dirección Lic ➡️Romina Paul
  • -Vicedireccion  turno tarde                  ➡️ lic Melgarejo Sandra(titular).        ➡️Feiges Anabella.(suplente)
  • -Vicedireccion  turno noche                 ➡️Valeria Fernandez
  • -Secretaria                ➡️ Duran Javier -titular.                          ➡️Pedrozo Angelina (suplente )
  • -Pro secretaria            ➡️Pedrozo Angelina   ( titular ).                     ➡️WerleVerónica (suplente)
  • -Preceptoras ➡️Melgarejo Carina  Turno mañana ➡️Dutra Carina Turno mañana          ➡️ Boyko Sandra turno mañana ➡️Pedrozo Angelina Turno tarde ➡️Melgarejo Carina Turno noche.        
  • Gabinete pedagógico                   ➡️Titular  Lic Gavilán Noelia            ➡️Pedagoga Martinioni Monica Turno mañana.            ➡️Pedagoga Basila Rosa Turno tarde .
  • -Docentes : 65 profesores  , divididos en 7  departamentos de aplicación. 


Educar en la paz y armonía a los hombres y mujeres del futuro 

Resolucion 183/20 del Consejo General de educación/ Misiones . Donde se establece el sistema de educación digital y la función de los  docentes, administratvos y directivos de los establecimientos educativos 

CIRCULAR N° 03/ 20  DEL CEP 57

PLANTEL DOCENTE DEL CEP57

EL PLANTEL DOCENTE ESTA DIVIDIDO EN ÁREAS, CADA AÑO LECTIVO ENTRE LOS INTEGRANTES DE LAS ÁREAS ELIJEN SUS JEFES DE DEPARTAMENTOS  , ESTOS ÚLTIMOS TIENEN LA MISIÓN Y RESPONSABILIDAD DE ORGANIZAR A  LOS DOCENTES DE SUS ÁREAS EN BASE A LAS NORMATIVAS EMANADAS  DESDE LA DIRECCIÓN DEL ESTABLECIMIENTO, SON LOS VEEDORES DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS EN CUANTO A LOS PEDAGÓGICO, DIDÁCTICO Y ACTIVIDADES DE CARÁCTER INSTITUCIONAL DIRIMIDAS BAJO EL PROYECTO EDUCATIVO DEL CEP57 Y EL PCI , EN ESTE ULTIMO ES FUNDAMENTAL LA INTERACCIÓN DE LOS JEFES DE ÁREAS, VISTO QUE REPRESENTAN IDONEIDAD EN LAS MATERIAS Y SON QUIENES HACEN DE SOPORTE PEDAGÓGICO EN LA ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE  LOS DOCENTES .



Misión y Función del CEP57

-Fines de la escuela.

  • La escuela, tiene como función específica la transición y apropiación de saberes socialmente significativos.
  • Para garantizar su cumplimiento es necesario que se constituya en una comunidad educativa y construya sus sistemas de convivencia sobra la comunicación, la participación y el compromiso de todos los actores que la conforman.
  • Ella debe ser el ámbito de la formación de la subjetividad de las personas, consolidando desde su autonomía, su capacidad de vinculación. La socialización de los alumnos debe ser un objetivo primordial en la escuela, promoviendo su capacidad crítica y compromiso social para con la institución, su comunidad y sus familias.
  • Como institución secundaria orientada, en dos modalidades, la primera orientación, Economía y gestión de las organizaciones y la segunda orientación, Ciencias Sociales y humanidades. Ambas orientaciones surgen de las 582 encuestas realizadas a la comunidad, para la creación de la institución escolar. Por lo tanto ambas orientaciones, contribuyen al desarrollo integral de las personas y a proporcionarles de conocimientos, destrezas y habilidades, para que el alumno, tenga una inserción laboral, una proyección de estudios superiores al egresar de la institución, todo tras la formación básica, humanística que se obtiene desde la contextualización de los saberes vinculados a las demandas sociales laborales, que se recabaron en la institución por medio de las encuestas.

-Valores que nos proponemos vivir y enseñar:

  • Construcción de normas , que deberán regular la interacción entre los protagonistas escolares y asegurar el cumplimiento de nuestros propósitos educativos, pretendiéndose favorecer el desarrollo de competencias como ciudadanos libres en relación a:
  • Aprender a diferenciar el espacio público del privado.
  • Descubrir el sentido de la norma y la importancia de que sea cumplida y respetada.
  • Valorar la equidad y la justicia en la implementación de la norma.
  • Participar responsablemente.
  • Experimentar el significado democrático de la cesión de poder, que supone la construcción de una sociedad entendida como contrato social.
  • Comprender que todos somos depositarios de derechos y deberes.
  • Promover el valor de igualdad y la no discriminación.
  • Descubrir que un ambiente democrático estimula la expresión de las diferencias y el trabajo participativo con las mismas.
  • Observar rigurosamente las cuestiones relativas a seguridad e higiene, en el sentido de la protección propia y de los demás.
  • Respetar y hacer respetar las leyes, deberes y obligaciones de todos los componentes de la comunidad educativa.
  • Promover la integración de la familia en el acompañamiento al crecimiento integral de los jóvenes.
  • Trabajar con espacios de mediación en las diferentes situaciones que se susciten involucrando al gabinete educativo institucional.

Acuerdos de convivencia escolares , aprobados por resolucion del Consejo General de Educación de Misiones - te invitamos a conocerlos 

 - NORMATIVAS  DEL CEP 57                                               

  •  La construcción de una participación responsable de todos los actores institucionales, tiene como punto de partida, el sentir del sujeto, desde un enfoque más complejo donde el mismo no es considerado como un individuo , sino como un todo en el gran engranaje institucional, donde sus acciones derivan en el contexto global de los demás actores institucionales. Por consiguiente la interacción de todos los actores institucionales debe promover el crecimiento y fortalecimiento institucional

Se realiza por tal motivo, un marco de responsabilidades socio- Institucional:

  • Artículo 1: los actores institucionales respetaran los horarios establecidos y deberán adecuarse a ellos, constituyendo excepcionalidades las justificaciones que establece el decreto 582/83 y las reglamentaciones vigentes para el alumnado.
  • Artículo 2: el aula es un espacio de construcción de saberes, valores, trabajo y esfuerzo, compromiso, donde debe primar un buen clima. Para el desarrollo de clases, sean estas dentro del aula, en el polideportivo u otra instalaciones de la institución, será inaceptable la desatención , salidas, interrupciones que no sean pertinentes u oportunas( se considera en este aspecto, como salida pertinente, la búsqueda de material complementario y /o de apoyo al tema a trabajar en clases)las salidas a los sanitarios en horarios de clases se restringen, salvo excepcionalidades que quedan bajo el criterio del docente encargado de su hora y bajo la responsabilidad civil que le confiere los estamentos legales del código civil.
  • Artículo 3: se podrán utilizar de la institución de manera, adecuada, responsable con fines netamente educativos (no lucrativos) el espacio donde se desarrollan las actividades deberá ser cómodo, limpio por lo que todos tienen la responsabilidad del cuidado del establecimiento y de todos los elementos que disponen el mismo (mobiliario, material pedagógico etc.) en ese sentido es inadmisible la ruptura de muebles, inmuebles, material didáctico o sustracción de bienes escolares. Los elementos personales de docentes y alumnos deberán ser resguardados, por sus dueños, ya que la institución no se hace responsable de la sustracción de elementos que son de índole personal.
  • Artículo 4: la institución escolar es un ámbito donde se puede construir y participar democráticamente, desde la responsabilidad del hacer y ser, como sujetos dinámicos involucrados en una sociedad , por ello debe primar el clima de solidaridad, respeto, tanto entre alumnos, docentes , directivos y no docentes; para ello se debe adecuar el vocabulario, el tono de vos al referirse al otro y las actitudes dentro del ámbito áulico e institucional, donde no se aceptara ninguna forma de maltrato entre sus miembros (violencia psicológica, violencia verbal o física). Será intolerable cualquier indicio, que demuestre hostigamiento, incitación a hechos negativos, información de carácter malicioso que contribuye a un mal clima institucional. Es incompatible entonces cualquier forma de trato indecoroso, discriminativo u ofensivo, hacia alguno de los miembros de la comunidad educativa. En esos contextos todos podrán expresar sus ideas, realizar sus descargos pertinentes, si fuera necesario, se habilitara espacios de mediación, siempre dentro de un ámbito de respeto y tolerancia.
  • Artículo 5: la higiene en las aulas, u otras dependencias institucionales, debe considerarse incompatible con la ingesta de alimentos, como así el cuidado de las mismas después de cada actividad áulica (entiéndase el docente que culmina su hora debe asegurar que al ingreso del siguiente docente , esta se encuentre en óptimas condiciones, como así el docente de la ultima hora) si el ingreso al aula en la primer hora no reúne los requisitos óptimos de salubridad e higiene, el docente puede solicitar su limpieza si estuviere en el turno que se cuenta con personal de maestranza , caso contrario el docente puede promover el barrido del aula con los alumnos, si no hubiera personal de maestranza entiéndase este último. Como así el /los docentes deben informar al directivo sobre alguna irregularidad que atienda al inmueble, al momento del ingreso al aula.
  • Artículo 6: la vestimenta en una institución escolar, es parte de la seguridad como identificación de los alumnos por parte de los docentes y no docentes, también reviste en una forma de control dentro y fuera de la institución. La vestimenta, debe ser de forma adecuada, que favorezca la concentración en el aula, debe estar en concordancia con las normas de seguridad e higiene. En este punto cabe destacar que en el año 2010 un grupo de docentes y estudiantes eligieron un uniforme para la institución escolar, el cual debe ser respetado en los turno diurnos a excepción del turno nocturno, como así en las clases de educación física los alumnos deben presentar identificación (insignia) ya que las mismas se realizan en contra turno y es de vital importancia visualizar e identificar a los alumnos de personas ajenas a la institución-dada las características edilicias de la escuela, que es muy abierta, es indispensable el cumplimiento de los uniformes.
  • Artículo 7: el aula es un ámbito donde se respeta y valora la diversidad cultural y social, por lo tanto es incompatible cualquier forma de discriminación que impida la integración de las distintas manifestaciones cultuales o de capacidades diferentes.
  • Artículo 8: El uso de telefonía portátil, mp3, mp4, cámaras digitales y/u otros avances multimedia, seguirá el siguiente criterio:- en el aula: el celular deberá estar en modo silencioso; su uso será pura y exclusivamente bajo criterio del docente, como así el docente deberá aunar los mecanismos con vivenciales con sus alumnos, para el uso de su celular, a modo de favorecer un ambiente de equidad y respeto. otros artefactos de multimedia que no revistan en carácter de elementos de uso didáctico, serán utilizados siempre que el docente los hubiera solicitado, caso contrario no se podrán utilizar, sobre todo, grabadores, reproductores de audio, cámaras y filmadoras, sin la autorización previa de tutores y docentes, ni el colegio ni los docentes serán responsables de la perdida de estos elementos o sus roturas.
  • Artículo 9: Para lograr una comunicación más ágil y apropiada entre la escuela y los padres, será necesario que todos los alumnos asistan a clases con sus cuadernos de comunicación, que la revisión y firma por parte de tutores de los mismos es de suma importancia y responsabilidad del tutor. El alumno debe contar con su cuaderno de comunicación siempre en la institución.
  • Artículo 10: se respetaran las normativas municipales, provinciales y nacional, respecto a lo perjudicial que es para la salud, el hábito de fumar y prohibición en espacios públicos, esto incluye todos los espacios de la institución y la vereda que corresponde a la misma.
  • Artículo 11: Como ciudadanos de un país democrático, que del mismo modo que respetamos todas las leyes nacionales, provinciales, decretos, resoluciones y ordenanzas, estamos comprometidos a respetar los presentes acuerdos.
  • Artículo 12: los acuerdos de convivencia deberán ser refrendados por los padres todos los años, como requisito para la matriculación de sus hijos en la institución educativa.
  • Artículo 13: a modo de fortalecimiento de los lazos democráticos de la institución, este acuerdo deberá ser revisado cada tres años o en cuanto a una situación de índole muy específica, bajo una comisión especial conformada por directivos, representantes de los padres y alumnos (centro de estudiantes).

CENTRO EDUCATIVO POLIMODAL N57

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar